Defender una Escuela Pública de calidad, laica, pluricultural, comprensiva, científica, artística y democrática; atenta a los cambios que se producen en la sociedad de la que participa.

· Fomentar la pedagogía activa y la renovación pedagógica como ejes de transformación de la escuela.

· Aportar una visión crítica a la práctica educativa diaria desde el marco de la acción en el aula, pero también desde el teórico–ideológico, técnico y político.

· Promover actividades culturales y participativas dirigidas al ámbito educativo (tanto escolar como social) para un desarrollo integral de la persona, su enriquecimiento y la participación democrática en la sociedad.

· Respetar el pluralismo ideológico en consonancia con los valores definidos en nuestra Constitución.

. Estar presentes en aquellas realidades teórico-prácticas que, de un modo u otro, tengan que ver con la educación, para aportar nuestra crítica reflexiva y nuestras propuestas.

En la actualidad trabajamos en dos vertientes:

· Desde la micropedagogía:

Mejoramos la práctica educativa cotidiana a través de la investigación, la aplicación de metodologías activas y el desarrollo de valores democráticos con el fin de que cada niña, niño, joven o adolescente pueda desarrollar todo su potencial desde una perspectiva humana y social.

· Desde la macropedagogía:

Tratamos de elaborar alternativas progresistas a las políticas educativas conservadoras a través de la reflexión, el análisis crítico y la participación en movimientos plurales de amplios sectores que defienden la Escuela Pública como espacio educativo para toda la ciudadanía.