AEGEE toma su nombre de uno de los lugares de nacimiento de la democracia, el Mar Egeo, y del primer parlamento al iniciarse la Revolución Francesa, Les Etats Généraux.
AEGEE es una de las mayores asociaciones interdisciplinarias de estudiantes de Europa, que promueve una Europa unificada, cooperación entre países, comunicación, integración entre estudiantes y lucha por crear una sociedad abierta y tolerante para el futuro.
AEGEE es una asociación de voluntarios, sin ánimo de lucro, que opera sin estar ligada a ningún partido político.
Está presente en 271 cuidades universitarias en 40 países de toda Europa y cuenta con unos 17000 miembros.
¿Cómo funciona AEGEE?
Lo que hace de AEGEE una asociación verdaderamente Europea es que no opera a nivel nacional, sino que sólamente cuenta con grupos locales (llamados antennae) en ciudades universitarias de toda Europa. La estructura, por sí misma, no permite la creación de barreras físicas y trata de eliminar la existencia de barreras mentales entre los estudiantes de toda Europa. En último término, las actividades de todas las antennae están coordinadas por el European Board (Comité Directeur). Con la finalidad de contribuir y dar apoyo en el área de la Educación Superior, Relaciones Este-Oeste, Cultura, Política Internacional y Relaciones Públicas, se han creado los supporting working groups.
La asociación funciona a dos niveles, a nivel local en cada una de las ciudades en las que se encuentra y a nivel europeo, con un Comité Director (jóvenes estudiantes también) que se encarga de representarnos ante las instituciones europeas y con grupos de trabajo donde los miembros de todas las partes de Europa trabajan juntos en proyectos comunes. AEGEE, por tanto, no funciona a nivel nacional.
Cada antenna está formada por un número variable de socios y una junta directiva elegida por ellos, que de manera totalmente altruísta trabajan en aras del buen fin de la asociación.
Para mantener la unanimidad en los propósitos de esta asociación, al cabo del año se realizan varias reuniones de sus miembros para poner en común las bases y los proyectos de la misma. Estos encuentros son los Regional Meeting, Planning Meeting y AGORA (asamblea general).
¿Qué hace AEGEE?
Cada antenna de AEGEE organiza actividades, que en algunas ocasiones están destinadas a los socios de su ciudad y/o a los estudiantes Erasmus que allí se encuentran y, en otros casos están abiertas a todos los socios de AEGEE procedentes de cualquier antenna. En ocasiones varias antennas se aúnan para organizar una actividad común.
Congresos: AEGEE intenta potenciar encuentros entre jóvenes de distintas nacionalidades europeas; para ello se organizan en distintas ciudades, congresos sobre diversas temáticas, normalmente dentro de algunos proyectos comunes.
Summer Universities: Es quizá la actividad estrella de AEGEE. Cada verano, las antennas de AEGEE organizan cursos de idiomas u otras materias a precios muy bajos (ya que son cursos organizados por estudiantes voluntarios). Además del curso se ofrece un programa de ocio y cultura (visitas culturales, fiestas, excursiones).
Grupos de Trabajo: Están formados por miembros de AEGEE de distintas ciudades y su objetivo es actuar sobre aspectos relevantes para Europa desde nuestra visión.
Eventos Varios: A lo largo del año se realizan en toda Europa todo tipo de eventos, tanto de ocio como culturales o informativos.
Todas estas actividades están fundamentados en cuatro pilares básicos, que son los campos de acción de la asociación: intercambio cultural, educación, paz y estabilidad y ciudadanía activa.
AEGEE cuenta con el soporte de la Comisión Europea y tiene un estátus consultivo en el consejo de Europa y las Naciones Unidas. Además, AEGEE es miembro del Fórum Europeo de Juventud (European Youth Forum) y ha cooperado con la UNESCO en proyectos internacionales.