Quienes Somos?

CIET es una organización no gubernamental, autónoma, sin fines de lucro, fundada en 1986.

Con personería jurídica Nº 1672/88, nace como institución de investigación y acción dedicada a la promoción del desarrollo socioeconómico de las provincias del nordeste de la Argentina.

Desarrolla dos líneas de trabajo orientadas hacia la investigación y la acción en las Provincias del Noreste, lo cual permite una articulación y retroalimentación de estas dos actividades.

La investigación facilita la elaboración de diagnósticos más ajustados a la realidad así como una mayor producción de información de base, cuya carencia es ciertamente notoria en la región.

Los resultados obtenidos inciden en los programas de acción que están orientados a concretar proyectos de intervención directa en diversas comunidades con mayores probabilidades de éxito.

En el transcurso de los proyectos, el componente territorial fue adquiriendo un rol destacado, especialmente vinculado a las estrategias de sobrevivencia que desarrollan los pobladores para resolver sus necesidades prioritarias, las que fundamentalmente están centradas en la captación y generación de ingresos para el mejoramiento de las condiciones de vida.

Objetivos generales

Enfocar integral e interdisciplinariamente los temas prioritarios que la región NEA determine.

Aportar el estudio de los problemas territoriales para la promoción humana de modelos alternativos de desarrollo.

Contribuir a la consolidación organizativa de los grupos de base, y a la generación y fortalecimiento de los procesos de autogestión comunitaria.

Propender a la búsqueda de nuevas metodologías y acciones que signifiquen una optimización en la utilización de los recursos disponibles.

Ofrecer un ámbito de discusión e intercambio de ideas y propuestas como aporte para la evolución de la región, realizando permanentemente transferencias de modos de trabajo, conocimientos y experiencias, como así también capacitar recursos humanos.

Concepción del desarrollo social

Proceso de transformación de las estructuras socioeconómicas hacia niveles de mayor justicia y equidad, mediante la participación continua, organizada y solidaria de todos los miembros de la sociedad, articulando sus esfuerzos a nivel local, regional y nacional.

El desarrollo implica, el mejoramiento de las oportunidades y la capacidad de los sectores populares para promover y ejecutar acciones tendientes a la satisfacción de sus propias necesidades.

Por ello se considera que una comunidad alcanza su desarrollo cuando logra institucionalizar vías efectivas de participación que aseguren su bienestar y el de las generaciones futuras.